FCMadrid
  • Finanzas
FCMadrid

Recibe hasta 2.550 euros si vives con un mayor de 75 años: requisitos y cómo solicitarlo

Deducción fiscal por cuidar de un mayor de 75 años: requisitos y beneficios

by Nvindi
23/09/2024 1:56 PM
in Finanzas
Subsidio convivencia con mayores de 75 años

Subsidio convivencia con mayores de 75 años

Si convives con una persona mayor de 75 años, podrías beneficiarte de una deducción de 2.550 euros en tu Declaración de la Renta, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Esta ayuda se divide en una deducción de 1.150 euros por tener a tu cargo a un mayor de 65 años, y una adicional de 1.400 euros si la persona tiene más de 75 años.

El propósito principal de este beneficio fiscal es aliviar la carga económica de los hogares que cuidan de personas mayores con ingresos limitados, facilitando así cubrir gastos esenciales del día a día.

¿Tienes a cargo un mayor de 75 años?

La Agencia Tributaria ofrece una deducción específica en la Declaración de la Renta si vives con un mayor de 75 años o si está a tu cargo. En total, podrías deducir 2.550 euros: 1.150 euros por ser mayor de 65 años y 1.400 euros adicionales si tiene más de 75.

¿Qué se considera un ascendiente?

Un ascendiente es cualquier persona de la que desciendes, como padres, abuelos o bisabuelos, tanto por relación natural como por adopción.

Requisitos para obtener la deducción de 2.550 euros

Para acceder a esta deducción, no basta con que la persona mayor cumpla 75 años. La Agencia Tributaria establece que se deben cumplir todos los requisitos siguientes:

  • Ser ascendiente directo.
  • Tener más de 65 años (para la deducción de 1.150 euros) o más de 75 años (para la deducción adicional de 1.400 euros). También se aplica a personas con una discapacidad del 33% o superior, sin importar la edad.
  • Haber convivido en el mismo domicilio familiar al menos la mitad del año.
  • El ascendiente no puede tener ingresos superiores a 8.000 euros anuales.
  • En caso de que el ascendiente esté en un centro especializado pero dependa del contribuyente, la deducción sigue siendo aplicable.
  • No se aplica a los contribuyentes cuyo IRPF supere los 1.800 euros.

Cómo solicitar la ayuda

Si cuidas de una persona mayor de 75 años y cumples con los requisitos, puedes solicitar la ayuda al hacer tu Declaración de la Renta. Simplemente debes incluir la información en el borrador de la declaración.

Deducciones autonómicas por cuidado de mayores

Además de las deducciones estatales, varias comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales adicionales. A continuación, detallamos las deducciones aplicables en diferentes regiones de España:

Andalucía

En Andalucía, las familias que cuidan de ascendientes mayores de 75 años pueden deducir 100 euros, siempre que se cumpla con la normativa estatal del IRPF.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana permite una deducción de 197 euros por cada ascendiente directo, ya sea por consanguinidad, afinidad o adopción, que tenga más de 75 años. Esta deducción también se aplica a personas mayores de 65 años con una discapacidad igual o superior al 33%.

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, los contribuyentes pueden deducir 150 euros por cada mayor de 75 años que tengan a su cargo, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos.

Más deducciones según la comunidad autónoma

A continuación, se detallan las deducciones adicionales disponibles en otras comunidades autónomas de España:

Aragón

En Aragón, los contribuyentes pueden deducir 150 euros por cada persona dependiente a cargo. Esto incluye a mayores de 75 años o a personas con una discapacidad mínima del 65%.

Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, la deducción asciende a 1.546,50 euros por cada persona mayor de 65 años que esté al cuidado del contribuyente, o por aquellas que tengan una discapacidad del 33% o superior.

Islas Canarias

En las Islas Canarias, es posible deducir 600 euros por cada ascendiente o descendiente con una discapacidad del 65% o más.

¿Cuál es el proceso para reclamar deducciones no aplicadas en años anteriores?

Para reclamar deducciones no aplicadas en años anteriores, sigue este proceso:

  • Reúne la información necesaria del año para el que quieres presentar la declaración, como los formularios W-2, 1099 y la información de las deducciones o créditos que podrías reclamar. 
  • Si no tienes todos los documentos, puedes solicitar una transcripción de tu información tributaria al IRS usando el Formulario 4506-T. Puedes pedir información de hasta los últimos 10 años, incluyendo formularios como W-2, 1099 y 1098. 
  • Asegúrate de usar los formularios de impuestos correctos para el año que estás declarando. Puedes encontrarlos en el sitio web del IRS. Completa la declaración a mano o usando un software como TurboTax.
  • Aviso Legal
  • Política de cookies (UE)
  • Descargo de responsabilidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Sitemap

© 2024 Fundación Caja Madrid - Un medio dedicado a noticias sobre entidades bancarias. No tenemos nada que ver con la antigua caja de ahorros.

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Finanzas

© 2024 Fundación Caja Madrid - Un medio dedicado a noticias sobre entidades bancarias. No tenemos nada que ver con la antigua caja de ahorros.